La regulació de la publicitat del joc al sector esportiu
- Ferran Pérez
- Jun 3, 2024
- 4 min de lectura

STS 671/2024, de 19 d’abril, sobre el Reial Decret 958/2020, de 3 de novembre, de comunicacions comercials de les activitats de joc i els efectes de les limitacions establertes en el sector esportiu
Parts: Lliga Nacional de Futbol Professional vs Administració de l’Estat, l’Associació d’Usuaris de la Comunicació (AUC) i la Societat de Loteries i Apostes de l’Estat (SLiAE)
Fets: recurs contenciós administratiu ordinari contra el RD 958/2020, de 3 de novembre, de comunicacions comercials de les activitats de joc, publicat en el BOE de 4 de novembre de 2020.
Decisió: estimar en part el recurs i anular els apartats 1 i 3 de l’article 13 del RD 958/2020,desestimant tota la resta.
Motivació: En quant a les objeccions procedimentals plantejades, el tribunal es remet a sentències anteriors, una de 2 d’abril de 2024 i altra de 12 d’abril de 2019: “solo cuando la omisión de trámites del procedimiento para la elaboración de las disposicions generales o su defectuoso cumplimiento se traduzca en una inobservancia trascendente para el cumplimientode la finalidad a que tiende su exigencia, conllevará la nulidad de la disposición que se dicte. Y el nivel de exigencia y rigor con el que ha de valorarse el incumpliendo de alguno de sus trámites debe atemperarse a las circunstancias concretas que concurran en cada caso”.
En el cas, no es justifica la necessitat de reiterar l’audiència ni omissió de informes preceptius. En relació amb aquest darrer extrem, recorda la STS de 23 de gener de 2013 i diu que: “ha de atenderse a la finalidad que estos cumplen y la trascendencia de su ausencia, pues su finalidad es contribuir al acierto y legalidad de texto que se aprueba, propiciando que se tengan en cuenta todos los puntos de vista desde el que la cuestión objeto de regulación puede ser analizada y enriqueciendo dicha disposición mediante las observaciones de los sectores, personas o entidades consultadas, por estar afectados los intereses representados por elles”.
Quan al fons de l’assumpte, s’al.lega: a) la vulneració de drets constitucionalment protegits com són la llibertat d’empresa i el dret de propietat, a l’entendre que: “las limitaciones impuestas a la actividad de comercialización de sus derechos audiovisuales mediante contratos de publicidad, patrocinio o promoción afecta de manera significativa al desarrollo empresarial de la Liga y de sus clubes”, i que: “el derecho a la propiedad privada resulta afectada por determinadas limitaciones que les prohíben la cesión o explotación de derechos dominicales de los clubes”; i b) vulneració de la lliure prestació de serveis (UE), del principi de reserva de llei i de la llei de garantia de la unitat de mercat.
El Tribunal fa una remissió a la seva sentència immediata anterior de 2 d’abril de 2024.
Pel que fa a la vulneració del principi de reserva de llei, recorda la STC 169/2023, de 22 de novembre, i amb ella els efectes de l’aprovació/modificació de l’article 7 bis de la llei 13/2011. En la sentència es diu que:
“el artículo 12 del Real Decreto 958/2020, no prohíbe toda actividad de patrocinio relacionada con las actividades deportivas, sino que, como señala el Abogado del Estado en su contestación,las empresas de juego podrán seguir patrocinando a una entidad deportiva utilizando el nombre de dicha entidad para promocionar sus actividades de juego y remitir comunicaciones comerciales a sus clientes señalando que patrocina a alguna entidad deportiva y podrá participar en cualquier evento siempre que se ajuste a las reglas previstas en el artículo 12”
“La limitación del patrocinio y esponsorización, de instalaciones deportivas, nombres de equipos, competiciones deportivas o de equipaciones pretende evitar la asimilación o identificación del juego de apuestas y el deporte, lo cual encuentra cobertura legal en el art. 7 de la Ley 13/2011, de 27 de mayo” amb una previsió legal que contempla la possibilitat de limitar les activitats de patrocini d’esdeveniments esportius que siguin objecte d’apostes: “si bien remite su desarrollo a una norma reglamentaria, lo cual es lícito pues la reserva de ley no excluye la posible colaboración normativa del reglamento”.
Quan als apartats 1 i 3 de la norma recorreguda, el Tribunal considera que: “No se aprecia cobertura legal alguna para establecer esta limitación que afecta a la esencia misma de la publicidad comercial, destinada a ofertar y promocionar el producto o servicio para captar nuevos clientes. Una prohibición general de estas características no permite limitar su alcance a un concreto tipo de promoción especialmente lesiva o dirigida a colectivos vulnerables por lo que tampoco puede considerarse una medida proporcional circunscrita a ofertas y practicas altamente adictivas y peligrosas para colectivos en situaciónde riesgo”. Anula aquests apartats.
També són objecte del recurs els articles 18 i 19 que tenen en comú l’establiment de franges horàries permeses (nocturnes) per a l’emissió de comunicacions comercials en relació a diferents tipus de jocs. Es diu que els esmentats preceptes guarden relació amb l’article 7.2 de la Llei 7/2010, de 31 de març, general de la comunicació audiovisual i en les previsions contingudes en la Llei 13/2011, de 27 de maig de regulació del joc, que tenen per finalitat: “restringir la emisión de programas de juego que revisten especiales características de repetitividad e inmediatez - capaces de inducir o favorecer el consumo impulsivo- a una franja horaria con escasa incidencia para los menores, y, por lo tanto, una medida destinada a proteger a los menores”. Les limitacions són conformes per tenir empar legal.
コメント