La competència sobre requisits de les armes tipus F
- Ferran Pérez
- Nov 14, 2022
- 3 min de lectura
Actualitzat: Nov 22, 2022

STS de 7 de juliol de 2009 (rec.1872/2009), sobre la competència per fixar requisits per obtenir llicències d’armes de tipus F (concursos)
Objecte: recurs de cassació contra sentència de 20 de gener de 2005 del TSJ de Madrid en matèria d’obtenció de llicència d’armes tipus F.
Fets: La sentència recorreguda va desestimar un recurs interposat pel recurrent contra resolució del director general de la Guàrdia Civil d’1 de febrer de 2002 que va declarar inadmissible un altre recurs interposat contra la circular 4/1996, de 28 de juny sobre: “Normas para la obtención de las licencias de armas, F, en sus distintas clases y adquisición y tenencia de armas de concurso”. El recurs s’interposa perquè la recurrent interpreta que la circular pateix diferents vicis i no és aplicable a la federació madrilenya de tir i el TSJ desestima el recurs si bé accepta que la circular, en contra del criteri del director general, es podia recórrer i, així, va entrar en el fons valorant les condicions d’obtenció de les llicències afectades, el règim de tinença i ús d’armes de concurs i les obligacions de les federacions esportives (arts 132 i 138 del reglament d’armes).
De l’article 138 esmentat, el TSJ va deduir que: “el control centralizado exige imperativamente una equiparación de condiciones exigibles para todos los deportistas cualquiera que sea la federación en que estén inscritos, de manera que la imposición de un baremo único no es sino un ejemplo más de desarrollo del art. 14 CE. A ello no obsta el que cada federación autonómica pueda conocer, controlar las pruebas, calificar los resultados, formar a los propios jueces-árbitros y gestionar en suma este deporte pero en modo alguno se recoge (por ejemplo en la Ley 15/94 de Madrid del Deporte ) la posibilidad de que cada federación fije a su antojo los beremos que determinan la categoría de tirador de sus afiliados”. Al mateix temps, el tribunal va valorar la integració de les federacions autonòmiques en l’estatal: “única reconocida por la Unión Internacional de Tiro (UIT), el Comité Internacional de Tiro con Armas Antiguas de Avancarga (MLAIC) y la Federación Internacional de Tiro con Armas de Caza (FITASC)“, i en conclusió va interpretar que: “la Dirección General de la Guardia Civil no ha incurrido en ninguna desviación o indebida asunción de competencias al acoger como criterio unificador unos baremos aprobados por la Real Federación que aglutina a las Federaciones de ámbito nacional y cuya competencia auto-organizativa se sigue respetando”.
Entre les al·legacions de la recurrent en podem destacar la de: “rechazar que la Circular proceda a aplicar el Reglamento de Régimen Interior de la Federación Española de Tiro Olímpico a deportistas que están federados en las Federaciones Autonómicas y no son miembros de la Española, poniendo de manifiesto que, a estos, solo resulta de aplicación la legislación autonómica, sin que pueda crearse una especie de dependencia jerárquica entre las Federaciones Autonómicas y la Española”.
Decisió: Desestimar el recurs
Motivació: Considerar inadmissible el recurs i procedeix a desestimar-lo per no haver estat observades les regles del recurs de cassació tenint en compte que: “no cabe una invocación global de un articulado sino que es preciso desgranar las infraccions cometidas respecto cada uno de los artículos invocados. Y tampoco basta con lanzar al Tribunal un conjunto corto o amplio de sentencias sin proceder a analizar como ha sido quebrantada la doctrina en ellas sentada respecto al concreto supuesto impugnado (STS 12 de marzo de 2007, recurso de casación 7737/2004)”.
Malgrat això, es dona un cop de mà al TSJ de Madrid a l’indicar que en la seva sentència: “en realidad, se está estableciendo un control centralizado que exige una equiparación de condiciones exigibles para todos los deportistas cualquiera que sea la Federación en que estén inscritos ; criterio (esto es, el establecimiento de un baremo único) que la sentencia califica de un ejemplo mas de desarrollo del art. 14 CE). En concreto, la sentencia confirma la competencia de las Federaciones Autonómicas para la gestión de sus propios intereses y actividades que menciona, però señalando que en la legislación madrileña de aplicación en modo alguno se recoge ... la posibilidad de que cada federación fije a su antojo los baremos que determinan la categoría de tirador de sus afiliados”. Criteri ja sostingut pel TSJ en una anterior sentència de 8 d’octubre de 1998.
Amb aquest criteri – poc aclaridor- no desvirtuat en el recurs, indica el Tribunal Suprem que amb la circular recorreguda no s’aprecia una vulneració de l’ordenament jurídic: “asumiendo competencias que no le correspondían”.
Comments