Impugnació d'acords de l'Assemblea General de club de futbol en matèria electoral
- Ferran Pérez
- Nov 22, 2022
- 4 min de lectura
Actualitzat: Apr 12, 2024

AP Madrid 11/2017, de 19 de gener, en matèria d’impugnació d’acords socials de modificació d’estatuts en matèria electoral (requisits dels candidats) adoptats per l’Assemblea General del Reial Madrid CF.
Objecte: recurs d’apel·lació contra sentència del Jutjat de 1a Instància núm. 51 de Madrid en matèria de drets fonamentals.
Fets: Un grup de socis del Reial Madrid CF interposà demanda de nul·litat d’acords socials per a la tutela del dret d’associació. En primera instància es desestima la demanda.
A l’any 2012 la Junta Directiva del club esportiu va convocar Assemblea General per modificar parcialment els estatuts, en concret el seu article 40, per tal de: “tener una antigüedad para ser candidato a ser presidente de 20 años, 15 años para vicepresidente, y de 10 años para poder ser candidato vocal de la junta directiva. En cuanto al requisito de que los candidatos presentaran un preaval del 15% del presupuesto, añadir la necesidad de que dicho aval fuera emitido u otorgado por una entidad de crédito registrada en el Registro de Entidades del Banco de España, y que en dicho aval se hiciera constar, que el mismo se ha concedido teniendo en cuenta el patrimonio personal de los candidatos y con la única garantia de su patrimonio personal. También se proponía la ampliación de las competencias de la Junta Electoral a fin de que pudiera exigir la información adicional necesaria para garantizar, que en ningún caso el aval haya sido concedido sobre patrimonio ajeno al de las personas que componen la candidatura, así como a regular dentro de las normes de desarrollo, que al efecto se dicte , las condiciones términos, cuantía y cualquier otra condición o requisito que considere necesario respecto al aval”.
La proposta va ser aprovada i d’acord amb ella es van convocar eleccions l’any 2013. Un grup de socis afectats van recórrer els acords socials adoptats demanant la seva nul·litat.
Decisió: Desestimar el recurs
Motivació: Es recorda l’abast del dret d’associació a la Constitució i com la jurisprudència l’ha anat perfilant. Així, es recorda que a la STS (Tribunal Suprem) 1236/2006, de 30 de novembre, es va indicar que: “el Tribunal Constitucional rechaza el razonamiento de la sentencia impugnada según el cual la determinación de si existió o no esa falta grave corresponde a los tribunales. Lejos de ello, se sientan los siguientes principios: a) la potestad de organización que comprende el derecho de asociación se extiende con toda evidencia a regular en los Estatutos las causas y procedimientos de la expulsión de socios; b) no procede descartar que los estatutos puedan establecer como causa de expulsión una conducta que la pròpia asociación, cuya voluntad se expresa por los acuerdos de los órganos rectores, valore como lesiva a los intereses sociales; c) la actividad de las asociaciones no forma naturalmente una zona exenta del control judicial, pero los Tribunales, como todos los poderes públicos, deben respetar el derecho fundamental de asociación y, en consecuencia, deben respetar el derecho de autoorganización de las asociaciones que, como antes se ha dicho, forma parte del derecho de asociación”.
El tribunal recorda la subjecció dels clubs esportius a la normativa d’associacions i a l’especial d’aquest tipus d’associacions (prevista a les lleis de l’esport) i que: “el derecho de asociación se integra no solo por el derecho a participar en las actividades de la asociación y en los órganos de gobierno y representación (artículo 21.a de la Ley), sino también por el derecho de autoregulación, que de acuerdo con la doctrina legal al respecto, recogida tanto en la jurisprudencia constitucional como la del Tribunal Supremo, implica el derecho de libertad de organización y funcionamiento interno de las asociaciones sin injerencias públicas”.
Per això, no observa cap vulneració del dret d’associació en el canvi d’antiguitat per ser candidat a directiu adoptat per l’Assemblea General del Reial Madrid CF.
Pel que fa a l’ampliació de requisits relatius al preaval a presentar pels candidats, s’accepta la seva incidència en el dret d’associació a l’afectar a aquells que no en disposin d’un patrimoni personal suficient però el tribunal entén que: “los derechos de los socios recogidos en el artículo 21 de la ley 1/2002 tienen su pròpia limitación en el derecho de autoregulación, existiendo por lo tanto una muta limitación entre la organización de la asociación, es decir el derecho de los socios a la autoregulación de su asociación, y el derecho de los socios a participar en los asuntos de la asociación”, i entén que el canvi estatutari: “encuentra su fundamento, no solo en el propio derecho de autorregulación de la asociación, como manifestación del derecho de asociación, sino también en la propia Ley del Deporte 10/1990 y el Real Decreto 1251/1999”, perquè: “(en aquestes normes esportives) se establece que el aval deberá ser al menos del 15%, y por lo tanto los estatutos de los distintes asociaciones pueden establecer una cuantía mayor u otros requisitos”.
En idèntic sentit, es defensen les noves facultats assignades a la Junta electoral que és l’encarregada de vetllar i dirigir el procediment electoral.
(Sentència objecte de revocació parcial pel TS per sentència 140/2017, de 13 de març, que es pot consultar en el bloc de dret esportiu)
Comentários