El procediment de concessió d'instal.lacions nàutic esportives
- Ferran Pérez
- Feb 26, 2024
- 4 min de lectura

STSJ Galicia 510/2018, de 25 d’octubre, relacionada amb un procediment de concessió administrativa d’ocupació de terrenys de domini públic per instal·lacions nàutic recreatives
Objecte: recurs contenciós administratiu contra Portos de Galicia i Real Club Náutico de Sanxenxo amb motiu de diverses resolucions de la primera d’oferiment de condicions i de concessió administrativa d’ocupació de terrenys de domini públic per a la construcció, explotació i aprovació de projecte d’instal·lacions nàutic recreatives.
Fets: La part recurrent entén que amb les resolucions es produeix una vulneració del Pla d’Utilització d’Espais Portuaris (PUEP) i del propi Pla Especial d’Ordenació del Port de Sanxenxo i en alguns casos del Pla d’Ordenació del Litoral de Galicia (POL).
Es demana la nul·litat de ple dret de totes les resolucions afectades per nul·litat de tota la tramitació de la concessió administrativa i dels projectes aprovats. S’al·leguen, entre d’altres, la desviació de poder, la contradicció amb els principis bàsics dels béns públics que regulen les regles del procediment d’atorgament de la concessió i la justificació de la necessitat o pertinença de l’inici del procediment, la invalidesa de la modificació de condicions pel concessionari segons la legislació de ports aplicable, la manca de publicitat d’algunes resolucions, la nul·litat de la modificació de condicions substancials respecte del projecte bàsic, l’existència d’un interès jurídic prevalent com és la protecció del medi ambient.
Decisió: Inadmissió de determinades peticions i desestimar les examinades
Fonamentació: Pel que fa a la sol·licitud del club nàutic de concessió administrativa d’ocupació de terrenys i les resolucions posteriors d’atorgament, aprovació del projecte, aprovació de l’acta de replanteig i de modificació de la concessió, el TSX indica que: “ha de considerarse que la solicitud fue debidamente admitida a trámite en cuanto que la misma no se oponía al Plan de Usos del Puerto de Sanxenxo, al ubicarse en una zona portuaria donde ya existía un uso náutico-deportivo si bien mediante fondeos que pasan a ordenarse, en una zona de reserva genérica conforme a dicha planificación de usos. Por otra parte no se trata de un nuevo puerto deportivo, no contiene obras de abrigo ni es una instalación independiente del conjunto de actividades pesqueras y deportivas. De forma que al tratarse de la ocupación de la lámina de agua con atraques desmontables, no se considera que se incumpla el Plan de Usos”.
Quan a la nul·litat de tota la tramitació de la concessió administrativa i dels projectes bàsic i constructiu aprovats, el Tribunal interpreta que: “del examen de las actuaciones no resulta acreditado que se vulnere el POL. En todo caso, la defensa de la parte demandada admite la afectación de una pequeña parte de la Playa de Os Barcos, pero no resulta del examen de las actuaciones que se vea afectada por la obra de la concesión impugnada, sin que conste que la rampa de acceso entre dentro de este ámbito. La pasarela es una estructura desmontable. Y una vez determinada esa necesaria protección ambiental en el POL, -artículo 5.1.1-, es a través de la evaluación de impacto ambiental como se han de determinar las posibles actuaciones que se pueden Llevar a cabo, habiendo indicado el órgano ambiental competente no ser precisa dicha evaluación”.
Sobre la nul·litat de les resolucions per contenir informes arbitraris i no ajustats va dret, el TSX aprecia que: “no existen elementos suficientes para formar en el Tribunal la convicción de que las autoridades que intervinieron en los actos impugnados actuaron ajustándose externamente a la legalidad vigente, pero con finalidad distinta a la pretendida por la norma aplicable (desviación de poder), o apartándose manifiestamente de la razón y de la justicia en virtud de una motivación ilegítima (arbitrariedad), no pudiendo fundarse la estimación de estos vicios en meras conjeturas, irregularidades formales sin trascendencia o actos carentes de una verdadera significación al respecto. En realidad la intención perseguida con la concesión es ordenar los espacios portuarios, es de interés general, y no se indica en la demanda por qué se incurre en desviación de poder o qué se pretendía, cuando debía probar ese fin distinto del legal. En todo caso no se trata de que el Concello no hiciera alegaciones en sentido estricto sino de que se consideran como informe en el trámite del artículo 110.3 de la Ley 48/2003, puesto que se le solicitó como Administración con competencias sectoriales, hecho que no es negado por la parte demandada, tratándose de una cuestión terminológica de la que no cabe deducir la nulidad interesada en la demanda”.
Sobre la manca de respecte de principis bàsics dels béns públics, per manca d‘aplicació del previst als articles 8 i 96.2 de la Llei del patrimoni de l’Estat diu el TSJ que: “ha de partirse de que lo que procede aplicar es, primeramente, la legislación portuaria, al otorgamiento de concesiones en dominio público portuario, además de que el artículo 96.2 se refiere al otorgamiento de oficio, no a instancia de parte”.
Finalment, pel que fa a la modificació de condicions efectuada pel concessionari, es considera que: “de la lectura de las modificaciones resulta que no se trata de ninguno de los supuestos del artículo 88.2, por lo que no se considera como una modificación sustancial, no se modificación la ubicación, se reduce la lámina de agua ocupada y las plazas de amarre inicialmente previstas, y la justificación de las modificaciones se encuentra en el informe de 17 de junio de 2013, de la Consellería do Medio Rural e do Mar: principalmente se trata de una instalación muy encajada y los canales de navegación están muy limitados por la batimetría de la zona y la proximidad a la costa y a otras instalaciones portuarias existentes, y con la modificación se pretende mejorar la maniobrabilidad y el distanciamiento considerable de la playa da Panadeira. Y no se consideran modificaciones sustanciales al no incrementarse la superficie concesional o la superficie o volumen construido en más de un 10%, al contrario, se reduce su superficie de la lámina de agua en unos 1.711 metros cuadrados”.
Comments