top of page

El descens del Sella i la igualtat entre homes i dones a l'esport

  • Writer: Ferran Pérez
    Ferran Pérez
  • Apr 15, 2024
  • 5 min de lectura


Sentència de l’Audiència Nacional (AN) de 25 de juliol de 2019, sobre la no vulneració de la igualtat efectiva entre homes i dones en l’organització de la prova esportiva internacional del Descens del Sella (piragüisme)

 

MUST READ

 

Objecte: recurs contenciós administratiu contra resolució del president del Consejo Superior de Deportes (CSD) de inadmissió de recurs d’alçada contra resolució de la Reial Federació Espanyola de Piragüisme (RFEP) i acord del Comitè Organitzador del Descens Internacional del Sella de l’any 2017.

 

Fets:  En agost de 2017: “el Comité de Competición del 81º Descenso Internacional del Sella dicta un acuerdo denegando la inscripción en la categoría K-2 senior hombre de una embarcación mixta formada por Dña. MI y D. PF . Y procede a su inscripción en la categoría mixta K-2 de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 4 de las bases de la competición”. Presentat recurs davant el Comitè Nacional de Competició i Règim Disciplinari de la RFEP es desestima, entre altres extrems, per incompetència. Es sol·licita davant el CSD la revocació de la decisió i aquest inadmet el recurs.

 

La no admissió del recurs que efectua el CSD es fonamenta en la manca d’exercici de funcions públiques de caràcter administratiu en relació amb una competició esportiva internacional on el seu comitè organitzador, per raons logístiques, va establir unes regles per a la sortida de participants fent sortir primer als homes (per grups) i desprès a les dones (pel mateix ordre). Considera l’organisme que la RFEP ni qualifica la prova d’oficial ni és l’organitzadora de la mateixa.

 

La part recurrent planteja que l’esmentada regla implica una discriminació per raó de gènere contrària a la Llei orgànica 3/2007, de 22 de març, per a la igualtat efectiva, a la Directiva 2006/54/CE del Parlament i el Consell europeus i a l’article 14 CE, i, es demana que els dos esportistes (home i dona) puguin participar en la competició “K-2 sènior homes”. A l’efecte, indica que porta a terme una activitat econòmica, que la prova si que és organitzada per la RFEP malgrat delegar-la en un comitè organitzador i que no hi ha cap norma que prohibeixi: “la participación de las mujeres en las categories masculinas en competiciones de piragüismo y, sin embargo, se ha discriminado a los demandantes por la condición de mujer de uno de los integrantes del K2”.

 

Decisió: Estimació parcial del recurs

 

Motivació:  L’AN analitza, a partir de la llei de l’esport , Llei 10/1990, de 15 d’octubre, la naturalesa de les funcions portades a terme per la federació esportiva a efectes de la competència posterior del CSD i indica que: “el CSD, en su razonamiento, desconoce que la misma normativa que le ha llevado a dicha consideración también señala que las federaciones deportivas ejercen funciones públicas cuando organizan o tutelan las competiciones oficiales de carácter internacional que se celebren en el territorio del Estado”. I el Descens del Sella té aquest caràcter de prova internacional que té lloc en territori nacional, i, per tant: “la participación de la RFEP en la organización de dicha prueba junto con el Comité Organizador del Descenso del Sella - articulo 1 del Reglamento de organización del Descenso del Sella - se efectúa ejerciendo funciones públicas”.

 

També, assenyala l’AN que al conèixer els arguments discrepants de les parts, a diferència del que es va acordar en anterior sentència de 22 de desembre de 2016, ara: “sí está facultada para analizar si como dicen los recurrentes se les ha dado un trato discriminatorio por razón de género por cuanto se les ha impedido participar en la competición masculina como K-2 al ser mujer uno de los palistes” i, considera, que per raons de tutela judicial efectiva no procedeix ordenar la retroacció d’actuacions a la fase d’anàlisi d’al·legacions per part del CSD.

 

Pel que fa al fons, recorda com a la Llei orgànica 3/2007, abans esmentada, es considera el principi d’igualtat entre homes i dones com: “un principio básico de actuación” i com s’hi plasma, com a major novetat, la de: “la prevención de esas conductas discriminatorias y en la previsión de políticas activas para hacer efectivo el principio de igualdad. Tal opción implica necesariamente una proyección del principio de igualdad sobre los diversos ámbitos del ordenamiento de la realidad social, cultural y artística en que pueda generarse o perpetuarse la desigualdad. De ahí la consideración de la dimensión transversal de la igualdad, seña de identidad del moderno derecho antidiscriminatorio, como principio fundamental del presente texto”.

 

En la valoració del cas concret, l’AN considera que l’argument defensiu emprat pels recurrents és la desigualtat generada: “al ser incluidos en la categoría mixta se les está perjudicando en cuanto a la obtención de mejores marcas y con ello de la oportunidad de obtener patrocinadores ya que los K2 integrados en la citada categoría mixta salen los últimos después de los participantes incluidos en la categoría masculina y en la categoría femenina”.

 

De l’anàlisi dels preceptes jurídics al·legats, entén la Sala que: “difícilmente pueden aplicarse dichos preceptos al caso examinado en el que la discusión no afecta a la pérdida de oportunidades ni a la igualdad efectiva entre hombres y mujeres en el ámbito laboral ni professional”, atès que només afecta a la participació en una o altre categoria fixades pel desenvolupament d’una prova esportiva que no té caràcter professional”.

 

Quan a l’aplicació de l’article 14 CE, diu l’AN que: “Es cierto que queda mucho por avanzar en el mundo del deporte para alcanzar esa igualdad efectiva entre hombres y mujeres. Sin embargo, para esta Sala la actuación del CODIS (comitè organitzador) impugnada no ha supuesto una pérdida de oportunidad de la mujer respecto del hombre participante en la misma competición deportiva”, perquè: “no se han puesto objeciones a que pudiera participar en la prueba la deportista de sexo femenino en las mismas condiciones que el resto de los participantes permitiendo su participación tanto en la categoría femenina como en la categoría mixta que incluso facilitaba aún más la participación de las mujeres en los casos en los que no tuvieran una mujer como acompañante” i: “La decisión impugnada del CODIS tiene apoyo en sus propias normas y bases de organización de la competición que en su artículo 4 fija las tres categorías referidas. Igualmente tiene apoyo en el artículo 4 del Reglamento para las carreras de maratón de la Federación Internacional de Piragüismo (ICF) que permite la categoría mixta y a cuya regulación se remite el artículo 19 de las bases de la competición del Descenso Internacional del Sella”. I aquest darrer extrem es reforça amb la voluntarietat de la participació que, entre altres coses, suposa: “que se aceptan las normas fijadas previamente para el desarrollo de la competición”, i assenyalant que: “Si se aceptara la pretensión de los recurrentes en el sentido de que debía haberse admitido su participación en la categoría masculina K2 senior hombres en vez de la categoría mixta, ello implicaría modificar las normes de la competición atendiendo a los intereses personales de los distintos participantes”.

 

Així, es considera ajustada a Dret la decisió adoptada pel Comitè organitzador del Descens Internacional del Sella.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

© 2023 by Journalist. Proudly made by Wix.com

bottom of page