top of page

Drets audiovisuals sobre la Copa del Rey

Actualitzat: Apr 12, 2024


Interlocutòria 209/2019, de 20 de maig, del Jutjat Mercantil n. 12 de Madrid, d’admissió de mesures cautelars en el procés d’adjudicació dels drets audiovisuals de la final de la Copa del Rei de futbol


Objecte: Sol·licitud de mesures cautelars, prèvia a demanda de defensa de la competència, presentada per Mediaproducción SLU (Mediapro) contra Real Federación Española de Fútbol (RFEF)

Articles 721 i ss de la Llei d’Enjudiciament Civil (LEC)

Fets: Davant la petició s’analitzen els articles de la LEC esmentats, dels quals es destaca els requisits a complir per les mesures (article 726): “1º) ser exclusivamente conducentes a hacer posible la efectividad de la tutela judicial que pudiera otorgarse en una eventual Sentencia estimatoria de modo que no pueda verse impedida o dificultada por situaciones producidas durante la pendencia del proceso correspondiente; 2º) no ser susceptibles de sustitución por otra medida igualment eficaz pero menos gravosa o perjudicial para el demandado; y 3º) tener carácter temporal, provisional, condicionado y susceptible de modificación y alzamiento”, i que: “sólo podrán acordarse medidas cautelares si quien las solicita justifica, que, en el caso de que se trate, podrían producirse durante la pendencia del proceso, de no adoptarse las medidas solicitadas, situaciones que impidieren o dificultaren la efectividad de la tutela que pudiere otorgarse en una eventual sentencia estimatoria. No se acordarán medidas cautelares cuando con ellas se pretenda alterar situaciones de hecho consentidas por el solicitante durante largo tiempo, salvo que éste justifique cumplidamente las razones por las cuales dichas medidas no se han solicitado hasta entonces (article 728.1)“.

En el cas, la mesura cautelar instada està relacionada amb una conducta de la demandada que l’actora considera contrària al dret a defensa de la competència consistent en: “el diseño por la demandada RFEF de un procedimiento de licitación en relación con la concesión de los derechos de la final de Copa de S.M. El Rey con la deliberada voluntad de excluir a Mediapro, al incluir una modificación de cláusula que conduce a su necesaria exclusión (a sabiendas), lo que constituye una situación de abuso de su posición de dominio en el mercado, y alega que ha aplicado este procedimiento de forma discriminatòria al permitir participar a otros competidores que se encontraban en situación anàloga”.

Les mesures sol·licitades insten a la inclusió de Mediapro entre les ofertes a considerar per a l’adjudicació de drets esmentada, la retroacció d’actuacions i nova tramitació del procediment sense excloure-la.

Decisió: Estimar la sol·licitud de mesures cautelars

Motivació: Desprès d’una anàlisi de la competència territorial i objectiva, de la jurisdicció, la urgència o necessitat existent, de la possibilitat de resoldre sense escoltar a la demandada i de les classes de mesures cautelars, s’analitza, pel jutjat, la concurrència dels pressupòsits necessaris per a concedir les mesures cautelars: periculum in mora i aparença de bon dret i considera que es donen en el cas no sense abans indicar que es tracta d’un examen purament provisori en tant es desenvolupa el procés principal.

Quan al periculum in mora assenyala que: “las medidas solicitadas en caso de no adopción conllevan a que pudieran producirse situaciones que impidieren o dificultaren la efectividad de la tutela que pudiere otorgarse en una eventual sentencia estimatoria, ya en el caso de no adoptarse podría producirse una adjudicación realizada en dicho contrato vulnerando la LDC y el RD-L 5/2005 de 30 de abril, atentando por ello al principio de libertad de empresa en el marco de la economía de mercado reconocido en el propio artículo 38 CE , pudiendo retrotraerse en este momento para modificar dicha exclusión realizada en Acuerdo de 7-5-2019”.

Pel que fa al bonus fumus iuris o aparença de bon dret, s’analitza si la modificació de la clàusula contractual constitueix un acte susceptible d’abús de posició dominant en relació amb l’aparença de bon dret necessària per a l’adopció de mesura cautelar. La modificació suposa la impossibilitat de ser candidat/ta a qualsevol empresa o grup que hagi estat sancionat penalment o que hagi reconegut la seva responsabilitat penal o la de llurs directius en qualsevol país del món, quan abans (any anterior) només afectava a sancionats penalment per determinats delictes especificats.

En aquest context, interpreta el jutjat que la modificació de la clàusula: “produce una situación nueva que da lugar a la exclusión de la parte solicitante que con anterioridad no se había producido,al margen de haber presentado la propia parte solicitante certificado de no concurrir dicha circunstancia en los términos previstos en el pliego”.

Ara bé també s’ha de valorar si existeix o no abús de posició dominant per part de la RFEF tenint en compte que allò que sanciona la Llei de defensa de la competència és: “no la posición de dominio en el mercado relevante sino la explotación abusiva de la misma“, la qual es defineix pel TJUE com: “un concepto objetivo que se refiere a las actividades de una empresa en situación de posición dominante que pueden influir en la estructura de un mercado en el que, debido justamente a la presencia de la empresa de que se trata, la intensidad de la competencia se encuentra ya debilitada y que obstaculizan, recurriendo a medios diferentes de los que rigen una competencia normal de productos o servicios basada en las prestaciones de los agentes económicos, el mantenimiento del grado de competencia que aún exista en el mercado o el desarrollo de dicha competència”.

Sobre aquest extrem el jutjat considera que l’actuació de la RFEF te empara a l’article 33.1.a de la Llei estatal de l’esport que l’habilita per organitzar la competició de la final de la copa del rei, però que no menys cert és que d’acord amb el RD Llei 5/2015, de 30 d’abril, relacionat amb la comercialització de drets d’explotació de continguts audiovisuals de les competicions de futbol, tant la RFEF com la Lliga de Futbol Professional: “están obligadas a comercializar los derechos cedidos mediantesistemas de adjudicación y explotación que respeten los principios de igualdad y de libertadde empresa y dentro del marco general de las normas nacionales y comunitarias en materia de competència”. Per això, s’interpreta que: “el establecimiento de cláusulas o del procedimiento de adjudicación en concreto no se regula en la Ley del Deporte, debiendo acudir a dicho Real Decreto-Ley y en el mismo se determina que debe concurrir la defensa de la competencia”.

I en el cas, pel jutjat mercantil, a més d’observar manca de motivació, entén que l’exclusió de postors que s’efectua amb el canvi de redactat de la clàusula esmentada condueix a apreciar: “un abuso de dicha posición de dominio que conlleva a producir una discriminación de licitadores, ya que la inclusión de una cláusula de exclusión tan desproporcionada en relación con las anteriores, y desproporcionada con los criterios de la LCSP de manera unilateral, sin tiempo de respuesta por el modo de realización (téngase en cuenta que la actora aporta ofrecimientos previos desde el año pasado, y el calendario formalizado por la RFEF incluye un procedimiento desde el 23 de abril a 10 de mayo, con celebración de partido el 25 de mayo), junto con la omisión de dicha cláusula respecto a Delitos Contra la Hacienda Pública (delito sí contemplado en año anterior), conduce a dirigir el pliego de contratación de manera que se produzca una exclusión e inclusión "dirigida", ya que los postores suelen ser siempre los mismos, y en número reducido, produciéndose un abuso flagrante de la posición de dominio que ostenta la RFEF en la oferta de los derechos de televisión”.

Fruit d’això, sense prejutjar el fons, es considera que la novació de la clàusula: “ha supuesto una conducta unilateral realizada por el demandado, configuradora de abuso de posición dominante, sin una causa razonada al respecto (salvo la referencia en su acuerdo relativa a no cumplimiento de una clausula incorporada de manera unilateral al pliego por la demandada que se refiere en el documento de exclusión), y que conlleva a cumplir los requisitos previstos en la medida cautelar para su adopción”.

Malgrat l’anteriorment esmentat, de la visió del jutjat es desprèn que el criteri podria haver estat diferent si s’hagués gestionat i aportat un informe negatiu a les clàusules per part de la Comissió Nacional dels Mercats i la Competència (CNMC) perquè hagués constatat: “la concurrència de la defensa de la competència”.

Entrades recents

Mostra-ho tot

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

© 2023 by Journalist. Proudly made by Wix.com

bottom of page