top of page

Desestimació a un exfutbolista d'una renovació del grau d'incapacitat




STSJ-CAT 6773/2016, de 18 de novembre, sobre la improcedència de la revisió del grau d’incapacitat per no acreditar-se un agreujament de les seqüeles preexistents. Manca d’activitat posterior com a futbolista

 



Objecte: Recurs de suplicació contra sentència de 15 d’abril de 2016 del Jutjat social núm.21 dels de Barcelona que va desestimar una pretensió de reconeixement d’incapacitat permanent total a un futbolista professional.

 

Fets: Futbolista que a l’any 2001 se li va reconèixer la situació d’incapacitat permanent parcial per les mateixes seqüeles i va continuar prestant serveis de futbolista professional i que va cessar en la professió per causes alienes a la disfuncionalitat presentada. A l’any 2013, el futbolista va presentar una sol·licitud de reconeixement d’incapacitat permanent total que li va ser denegada per l’entitat gestora i pel Jutjat social al rebutjar-se una agravació del grau d’incapacitat desprès d’anys de cessar en la professió i d’haver cessat per causa no d’incapacitat.

 

El recurrent mostra disconformitat perquè: “es patente con el simple examen comparativo de las limitaciones la agravación de su clínica; al tiempo que la fecha en la que el Juzgador ha de valorar la incapacidad del aspirante a la invalidez no puede ser la del abandono de la práctica de su profesión, sino la propia vista oral donde se enjuicia la invalidez”.

 

Decisió: Desestimar el recurs

 

Motivació: Recorda la Sala les seves sentències d’11 de juliol de 2016, 20 de febrer de 2012, 21 d’abril de 2009, 22 de setembre de 2008 i 23 de febrer de 2004 per indicar que: “advertíamos entonces sobre la incoherencia que supone el que se pueda declarar al actor en situación de incapacidad permanente total para una profesión que hace más de ocho años que no realizaba por causas ajenas al accidente de trabajo”.

 

Tanmateix, informa la Sala de l’anomenat “efecte positiu de la cosa jutjada” que segons el TS (STS de 26 de gener i de 22 de juny de 2015): “se configura como una especial vinculación que, en determinadas condiciones, se produce entre dos sentencias cuando la primera decisión actúa como elemento condicionante de carácter lógico o prejudicial en la segunda y que los elementos necesarios para el efecto positivo de la cosa juzgada son la identidad subjetiva entre las partes de los dos procesos y la conexión existente entre los pronunciamientos”.

 

En el cas, el futbolista: “insta una nueva revisión de su clínica incapacitante sobre la base de secuelas sustancialmente coincidentes con la probada en la resolución (a revisar)”, i encara que s’observa que no existeix una absoluta identitat subjectiva: “la divergencia resultaría irrelevante en orden al derecho de defensa de las partes concernidas por una pretensión de condena que limita sus efectos al INSS, la TGSS y la Mutua Intercomarcal que (junto al Córdoba Club de Fútbol) van a ser también demandados en el proceso previo”.

 

Pel tribunal, la petició de revisió topa amb la substancial coincidència entre les seqüeles preexistents i les que pretenen sustentar el superior grau que es reclama i en aquest context es diu que el TS en sentència de 5 de maig de 2016 va indicar que: “los requisitos para que proceda la estimación de la revisión de grado por agravación son: a) que realmente se haya producido una agravación, resultado de confrontar los padecimientos que aquejaban al trabajador, cuando fue declarado en situación de incapacidad permanente y el cuadro clínico que presenta al postular la revisión del que primitivamente fue reconocido, por lo que la revisión sólo se puede reconocer si, tras la valoración global del estado del trabajador por cuanto a sus aptitudes laborales respecta, se concluye que no es el mismo, o muy semejante, al que presentaba cuando se le declaró la incapacidad inicial; b) que el nuevo cuadro clínico, por su entidad, determine la modificación del grado de incapacidad ya que no todo empeoramiento lleva aneja la elevación del grado de invalidez, sino sólo aquél que por la entidad de las dolencias que sufra y su repercusión en la capacidad laboral, realmente la hayan disminuido o anulado por completo; c) que el interesado no haya cumplido la edad mínima de jubilación y d) que la revisión de grado se solicite una vez transcurrido el plazo a partir del que se pueda instar la revisión señalado en el reconocimiento inicial de grado, salvo que la patología que se invoca sea diversa, difiriendo cualitativamente de la determinante del grado de incapacidad permanente que se pretende revisar.

 

No acreditat l’agreujament significatiu es desestima el recurs i es confirma la sentència recorreguda

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

© 2023 by Journalist. Proudly made by Wix.com

bottom of page