top of page

Denegació d'incapacitat a futbolista per manca de lesió inhabilitant



STSJ Aragó 140/2014, de 4 de març, mitjançant la qual es confirma una denegació d’incapacitat permanent a un futbolista professional per manca de lesió que inhabiliti per complet de l’activitat.

 

Objecte: recurs de suplicació contra sentència de 30 d’octubre de 2013 del Jutjat de lo Social núm.5 de Saragossa que va desestimar una petició d’incapacitat permanent total d’esportista professional per lesions derivades d’accident de treball.

 

Fets: En via administrativa es va denegar el dret a la prestació per: “no encontrarse el reclamante en situación de incapacidad permanente en ningún grado de incapacidad”. Les lesions al·legades es van produir en moments diferents: en partit oficial (2008) i en entrenament oficial (2009).

 

Es demana la revocació de la sentència desestimatòria recorreguda amb estimació de la pretensió a l’entendre hi ha manca de capacitat residual per a la realització del seu treball de futbolista professional.

 

Decisió: Desestimar el recurs

 

Motivació: Diu el TSJ que són tres les característiques de la incapacitat permanent: “1) Que las reducciones anatómicas o funcionales sean objetivables, es decir, que se puedan constatar médicamente de forma indudable, no basándose en la mera manifestación subjetiva del interesado. 2) Que sean previsiblemente definitivas, esto es, incurables, irreversibles siendo suficiente una previsión seria de irreversibilidad, y 3) Que las reducciones sean graves desde la perspectiva de su incidencia laboral, hasta el punto de que disminuyan o anulen su capacidad laboral en una escala gradual que va desde el mínimo de un 33% de disminución en su rendimiento para la profesión habitual -incapacidad permanente parcial- a la que impide la realización de todas o las fundamentales tareas de la misma -incapacidad permanente total- hasta la abolición de rendimiento normal para cualquier profesión u oficio que el mercado laboral pudiera ofrecer -incapacidad permanente absoluta“.

 

Així mateix, recorda el tribunal que és un requisit legal per a la declaració d’aquesta incapacitat que la lesió: “inhabilite al trabajador para la realización de todas o de las fundamentales tareas de dicha profesión, siempre que pueda dedicarse a otra distinta”, la qual cosa exclou: “una limitación en la aptitud laboral específica, determinada por causa patológica o accidente, que no tenga entidad cualitativamente importante pueda incluirse en el ámbito de la citada incapacidad, aunque ese déficit pudiera incidir en las posibilidades profesionales del deportista dificultando su óptimo rendimiento”. En el terreny comparatiu, diu que: “las limitaciones de la capacidad laboral, cuando no llegan a impedir las tareas fundamentales del oficio, dificultan también la contratación de cualquier trabajador protegido por la Seguridad Social, y a pesar de ello -siendo factible el ejercicio de los cometidos esenciales- no suponen grado invalidante alguno; no puede mantenerse lo contrario respecto de los deportistas profesionales”.

 

Exposat l’anterior, el Tribunal accepta que: “tratándose de tan especial colectivo, parezca razonable hacer una interpretación flexible y amplia en la apreciación de esa inhabilidad para el cometido laboral, que ha de medirse -lógicamente- con parámetros profesionales y de alto rendimiento”, criteri que ha portat en altres casos de major gravetat a sentències estimatòries (STSJ-AR de 28 de gener de 2008).

 

En el cas, previ recordatori de l’abast del recurs de suplicació assenyalant que no té per objecte un nou enjudiciament, es considera que la sentència recorreguda és raonable i que de la valoració conjunta de la prova: “no se infiere la imposibilidad de realizar las tareas esenciales del trabajo de futbolista profesional, pese a las dificultades por la dolencia padecida en la rodilla derecha”.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

© 2023 by Journalist. Proudly made by Wix.com

bottom of page