Correcció a l'esport i llibertats d'expressió i d'informació
- Ferran Pérez
- Nov 16, 2022
- 5 min de lectura
Actualitzat: Nov 22, 2022

TOP SENTENCE: STS 35/2017, de 19 de gener, sobre ponderació de drets fonamentals i la no intromissió il·legítima en el dret a l’honor del Reial Madrid CF amb motiu de l’emissió d’un vídeo en un programa d’entreteniment esportiu
Objecte: recurs de cassació contra sentència de 14 de desembre de l’Audiència Provincial de Madrid en matèria de dret a l’honor d’un club de futbol per inadequada ponderació dels drets fonamentals en conflicte..
Fets: Televisió de Catalunya SA va emetre en un programa d’entreteniment: “un vídeo con escenas de juego violento conjugadas con escenas de caza de un grupo de hienas salvajes y un fotomontaje de un futbolista caracterizado como un psicópata de ficción”. El programa es va emetre entre el partit d’anada i el de tornada de semifinals de la Copa del Rei entre el Reial Madrid CF i el FC Barcelona. El Reial Madrid CF, en tant que afectat, va interposar demanda civil per considerar que l’emissió del vídeo suposava una intromissió il·legítima en el seu dret a l’honor per informació falsa i no contrastada i per combinació d’imatges insultant, vexatòria i lesiva per a la seva imatge cosa que – malgrat ser emparada l’emissió del vídeo per la llibertat d’expressió dels demandats- va estimar el Jutjat de primera instància núm.77 de Madrid per exclusió d’aquell dret d’algunes de les seqüències que: “se presentan a jugadores del Real Madrid como la encarnación de los instintos primarios más siniestros, resaltadas por las imágenes intercaladas de caza y los animales depredadores, con las acepciones asociadas al término hiena, y resultan denigrantes y vejatorias”. La sentència va ser recorreguda en apel·lació i el recurs estimat per l’Audiència provincial de Madrid que va revocar-la perquè: “las tres secuencias consideradas por el juzgado como injustificadamente ofensivas del honor del Real Madrid, puestas en relación con el resto del contenido del vídeo y con el contexto en que fue emitido, no traspasaban el umbral de la mera crítica” i que: “se situaban dentro del ámbito de la crítica admissible”.
Decisió: Desestimar el recurs de cassació
Motivació: L’entitat recurrent al·lega que al vídeo es barregen informació i opinió i crítica el parer de l’Audiència de què no conté informació, considera que hi ha informació i que aquesta no és veraç un cop s’intercalen les imatges. També, la recurrent entén que: a) hi ha manca de proporcionalitat en la combinació d’imatges de jugadors i animals, b) no és encertada l’aplicació de la jurisprudència sobre la caricatura o la justificació sobre la base d’usos socials, c) la petició posterior de disculpes és anar contra els actes propis i d) que l’emissió del vídeo va crear un clima hostil i va posar en risc la integritat de jugadors i el prestigi professional del club.
El TS recorda que es bàsic concretar els drets fonamentals que entren en conflicte. A l’efecte diu que la protecció al dret a l’honor inclou la protecció del prestigi professional sempre que l’atac revesteixi un cert grau d’intensitat: “No toda crítica sobre la actividad laboral o la pericia profesional de una persona constituye una afrenta a su honor personal”. La protecció de l’article 18.1CE abasta: aquellas críticas que, pese a estar formalmente dirigidas a la actividad profesional, constituyen en el fondo una descalificación personal, al repercutir directamente en su consideración y dignidad, poseyendo un especial relieve aquellas acusaciones que pongan en duda o menosprecien su probidad o su ética en el desempeño de aquella actividad, lo que, obviamente, dependerá de las circunstancias del caso, de quién, cómo, cuándo y de qué forma se ha cuestionado la valía profesional del ofendido. Así lo han declarado, entre las más recientes, las sentencias de esta sala 62/2013, de 5 de febrero , 92/2015, de 26 de febrero , y 171/2016, de 17 de marzo”. Pel que fa va la titularitat del dret a l’honor d’una persona jurídica el TS indica que: “no es obstáculo a que se reconozca que está en juego el derecho fundamental al honor el hecho de que quien pretende su protección sea una persona jurídica, concretamente una sociedad anónima deportiva, titular de un conocido equipo de fútbol” i que: “a través de los fines para los que cada persona jurídica privada ha sido creada, puede establecerse un ámbito de protección de su propia identidad y en dos sentidos distintos: tanto para proteger su identidad cuando desarrolla sus fines, como para proteger las condiciones de ejercicio de su identidad, bajo las que recaería el derecho al honor”; per això: “la persona jurídica puede así ver lesionado su derecho al honor mediante la divulgación de hechos concernientes a su entidad, cuando la difame o la haga desmerecer en la consideración ajena” i sense necessitat d’acreditar un dany patrimonial als seus interessos. Ara bé: “ha de tomarse en consideración la menor intensidad de la protección del derecho al honor cuando su titular es una persona jurídica, como ya declaramos recientemente en la sentencia 594/2015, de 11 de novembre”.
El TS considera que: “La elaboración y emisión del vídeo cuestionado constituyen, fundamentalmente, la comunicación pública de opiniones y críticas, más que la comunicación de hechos” i confirman que: “no siempre es fácil separar o deslindar pensamientos, ideas y opiniones, de un lado, y comunicación informativa, de otro, puesto que la expresión de la propia opinión necesita a menudo apoyarse en la narración de hechos y, a la inversa, la comunicación de hechos o noticias comprende casi siempre algún elemento valorativo, en cuyo caso habrá de atenderse al elemento predominante, que en este caso es la opinión y la crítica, esto es, el aspecto valorativo”; per això indica que: “comparar a un jugador con un personaje sanguinario de ficción o al equipo en su conjunto con un grupo de depredadores salvajes no es informar sobre hechos, sino dar una opinión, realizar una crítica, mediante el recurso a la comparación hiperbólica y a la fábula”. Per tant, considera que la llibertat que entra en joc és la llibertat d’expressió i en aquest àmbit la veracitat manca de rellevància perquè: “no es un criterio válido para enjuiciar la legitimidad del ejercicio de la libertad de expresión de ideas u opiniones, que no pueden ser consideradas como «veraces» o «inveraces»”.
El conflicte entre dret a l’honor i llibertat d’expressió s’ha de resoldre en funció de les circumstàncies concurrents, com la rellevància pública de la qüestió i l’ús d’insults o expressions denigrants, per decidir si: “el ejercicio de la libertad de expresión por los demandados legitima y justifica la afectación negativa del derecho al honor del demandante”, perquè: ”las libertades de expresión e información del art. 20.1.a ) y d) de la Constitución prevalecen sobre los derechos de la personalidad del art. 18 de la Constitución en tanto que dichas llibertades se ejerciten conforme a su naturaleza y función, de acuerdo con los parámetros constitucionales, esto es, cuando contribuyen al debate público en una sociedad democràtica”. A més a més, pel TS: “la corrección en el deporte, y más aún en uno que constituye un espectáculo de masas, es un tema de interés general”.
D’acord amb l’anteriorment esmentat el Tribunal considera que la ponderació de drets i llibertats efectuada per l’Audiència va ser correcta perquè: el vídeo se realizó en clave de fábula clásica, recurriendo a la comparación del comportamiento de jugadores de fútbol con animales depredadores salvajes, de caricatura, de pura ficción, realizando comparaciones manifiestamente irreales e hiperbólicas que entran dentro de los usos sociales propios de los programas de entretenimiento deportivo y que, por el manifiesto uso de la fábula y de la hipérbole, con un cierto elemento sarcástico y jocoso, carecen de la gravedad suficiente para suponer una afectación ilegítima del derecho al honor del club de fútbol demandante” a la qual cosa afegeix que: “la libertad periodística incluye el recurso a la exageración e incluso a la provocación, como es el presente supuesto. La mayor o menor fortuna de la composición audiovisual (ámbito en que ha de encuadrarse la solicitud de disculpas por la emisión del vídeo) no es por sí sola constitutiva de vulneración ilegítima del derecho al honor, ni parece de una entidad suficiente como para considerarla seriamente inductora al odio o a la violencia en el deporte”.
Comments