Comiat d'empleat d'una federació esportiva per activitats indegudes i negligents
- Ferran Pérez
- Feb 23, 2024
- 6 min de lectura

STSJ EXT 571/2017, de 21 de setembre, sobre el comiat d’un empleat de la federació extremenya de futbol per infracció greu amb motiu de la tramitació de llicències esportives i altres actuacions irregulars.
Objecte: recurs de suplicació contra sentència 177/2017 del Jutjat social núm.2 de Badajoz contra la Federación Extremeña de Fútbol amb motiu del comiat d’un empleat per gestió indeguda i negligent de llicències federatives. La sentència va desestimar les pretensions de l’actora i va declarar la procedència del comiat per infracció greu d’obligacions contractuals i sense dret a indemnització.
Fets: La persona acomiadada estava encarregada de tramitar la documentació que es presenta en el registre federatiu i no es quedava amb còpia de la presentada. També, era l'encarregat de supervisar llicències de jugadors i va facilitar títols d’entrenador a persona que no els acreditava o que no en podia gaudir. Va ser acomiadat per acord de la Comissió Delegada de la Junta Directiva, es va formular demanda davant del Jutjat social que va ser desestimada i contra la qual es presenta el recurs de suplicació.
Decisió: Desestimar el recurs
Motivació: Amb suport en doctrina del TS, el tribunal recorda que les qualificacions jurídiques no tenen cabuda entre els fets declarats provats i de constar s’han de tenir per no posades, essent la fonamentació jurídica la seva adequada i exclusiva ubicació. Per això, els temes de salari o retribucions a efectes de comiat i del conveni col·lectiu aplicable no són qüestions fàctiques sinó jurídiques: “y su planteamiento en el recurso ha de hacerse no por el apartado b), sino por el c) del artículo 193 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social mediante el examen de las infracciones de normas sustantivas o de la jurisprudencia que se hayan cometido en la sentencia de instancia”. Ara bé, salari i conveni aplicable poden dependre de fets i aquests poden ser objecte de revisió a l’empara d’aquell article i així es revisa el salari en el sentit al·legat pel recurrent, però no accepta la revisió de fets que no tenen cabuda en l’article 193 b) LRJS.
Pel que fa a les infraccions jurídiques formulades a l’empara de l’article 193 c) LRJS, es denuncia que manca la decisió de la Junta Directiva que és l’òrgan competent per acordar el comiat així com la firma del president. Es desestima l’al·legació en base a sentències de la mateixa sala de 28 de juny de 2012 i del TSJ Galicia de 28 d’octubre de 2005 assenyalant que: “si quien firmó la comunicación del despido no podía adoptar tal decisión y ello lo invalidara, resulta que el despido contra el que reclama el demandante no se habría producido y no se ve la razón por la que no siguió presentándose a trabajar pues no consta ningún otro impedimento para ello que ese despido que dice nulo, pero resulta que más que nulo, el despido sería inexistente”, i a més es diu que: “la realidad y fehaciencia del despido del actor no puede ser negada ya que existe una expresa voluntad, expuesta por escrito, de quien ostenta la representación de la mercantil recurrida, indicando la extinción de la relación que vincula a las partes, seguida de una aceptación por el actor de tal manifestación, lo que le lleva a no continuar prestando reales y efectivos servicios en la empresa, por ello, pretender ignorar tal dato no es aceptable, el despido se ha producido efectivamente; de otra parte, tal como viene señalando la doctrina (A. Olea), la configuración de la voluntad del empleador es una cuestión ajena al derecho laboral para el cual solo tiene trascendencia la exteriorización de la voluntad de despedir mediante las formalidades legales, en consecuencia, no cabe invocar los defectos de conformación de la voluntad del órgano colegiado que gestiona la empresa demandada, para despedir al actor”.
La recurrent també al·lega infracció dels articles 155 i 162 del reglament de la Real Federació Espanyola de Futbol la qual cosa no s’accepta perquè: “no se está juzgando aquí si el entrenador de que se trata podía o no actuar en equipos juveniles o de fútbol sala ni si en caso de obtener licencia para ello debía o no cumplir la sanción de suspensión que le había sido impuesta en una categoría superior, sino si el demandante, al tramitar provisionalmente tales licencias incurrió en algún incumplimiento grave y culpable de sus obligaciones contractuales, para lo que cuenta es su intención, si era fraudulenta o, al menos, incurrió en falta de diligencia”. I sobre transgressió de la bona fe contractual recorda el tribunal altres sentències de la mateixa sala i indica que: “es fundamental en el tráfico jurídico que los sujetos acomoden su actuación a los deberes de lealtad y buena fe que deben presidir las relaciones ( artículo 7.1 del Código Civil ) y con mayor razón las derivadas del contrato de trabajo que es intuitu personae, según viene expresamente exigido por los artículos 5.a ) y 17.2 del Estatuto de los Trabajadores , por ello el artículo 54.2.d) de este último Cuerpo Legal configura como justa causa de despido disciplinario el incumplimiento grave y culpable del trabajador consistente en la transgresión de la buena fe contractual y abuso de confianza en el desempeño de la actividad laboral encomendada” i que: “el daño o perjuicio patrimonial causado a la empresa es uno de los factores a considerar en la ponderación del requisito de gravedad de la misma pero no es el único elemento a tener en cuenta para establecer el alcance disciplinario del incumplimiento del trabajador, pues pueden jugar otros criterios, como la situación objetiva de riesgo creada, la concurrencia de abuso de confianza en el desempeño del trabajo o el efecto pernicioso para la organización productiva”.
En el cas la gravetat deriva de la transgressió de la bona fe contractual perquè: “con ánimo de burlar los reglamentos de la demandada, o, al menos eso consta probado, para favorecer a un entrenador que había sido sancionado en una categoría, le tramitó una licencia para que no tuviera que cumplir tal sanción, o, al menos eso era lo que ambos pretendían, no importando aquí que se consiguiera o no. Como señala la juzgadora de instancia, si todo hubiera quedado en eso la conducta del demandante carecería de gravedad suficiente para ser sancionada con despido, pero resulta que, advertida la posible irregularidad, se repite y el secretario general le advirtió al respecto y, como él se disculpó diciendo que se debió a un error, no hubo consecuencia alguna; pero pocos días después volvió a incurrir en la misma acción, aunque tramitando la licencia en una categoría diferente, a pesar de aquella advertencia lo que constituye la transgresión de la buena fe contractual”. I en aquest fet s’uneix un altre consistent en la manca de subsanació (negligent) de 500 llicències que va comportar un avís de la federació esportiva espanyola amb la incidència que això podia tenir sobre la subvenció a rebre.
Finalment, la recurrent invoca la teoria gradualista per considerar desproporcionada la sanció de comiat (la més greu per un treballador) al tractar-se d’un empleat que només realitzava funcions administratives i no concedia les llicències competència del Comitè d’entrenadors. Es recorden pel tribunal altres sentències de la sala de dates 21 de gener i 28 de novembre de 2014 segons les quals i invocant sentències del TS: “es necesario que quede evidenciado que se trata de un incumplimiento grave y culpable, pues el despido, por ser la sanción más grave en el Derecho laboral, obliga a una interpretación restrictiva, pudiendo, pues, y en su caso, imponerse otras sanciones distintas de la del despido, si del examen de las circunstancias concurrentes resulta que los hechos imputados, si bien pudieran ser merecedores de sanción, no lo son de la más grave”, si bé sens perjudici que: “calificada una infracción con una determinada gravedad, la empresa puede imponer cualquiera de las sanciones que el marco normativo, en este caso el convenio de empresa, permita para las faltas de ese tipo (STS 27 de abril de 2004)”.
En el cas, es considera que els dos incompliments del treballador: “tienen suficiente gravedad para justificar el despido que se le impuso por la demandada”, cosa que no es veu afectada ni per l’antiguitat del treballador a l’empresa (20 anys) ni per la felicitació del president efectuada un any abans per la tasca realitzada.
Comments