top of page

Processos electorals i omissions en el cens


STS 913/2018, de 4 de juny, sobre convocatòria electoral a la federació espanyola de taekwondo i omissions en el cens electoral.

Objecte: recurs de cassació contra sentència d’11 de novembre de 2015 del Tribunal Superior de Justícia de la Comunitat Valenciana.

Fets: La recurrent, presidenta de la Federació Galega de Taekwondo (FGT), manifesta el seu desacord contra la sentència indicada que va desestimar les seves pretensions i contra les resolucions de la Federació Espanyola de Taekwondo (FET) i de la Junta de Garanties Electorals, en el marc d’un procés electoral, que van ser la causa.

L’objecte es la confecció del cens electoral i la denegació de la candidatura de la recurrent: “el censo inicial remitido por la FET presentaba errores y omisiones, razón por la que envió a la FET días después un anexo con la relación de aquellos deportistas que cumplían los requisitos establecidos por la Orden ECI/3567/2007”. Sol·licitada la revisió del cens, desprès de diferents actuacions, la Junta Electoral de la FET va desestimar les reclamacions i per resolució de 29 d’octubre de 2012 va excloure la candidatura de la recurrent, cosa que va confirmar a la Junta de Garanties Electorals.

Es reclama infracció dels articles 5 i 6 de l’Ordre ECI/3567/2007, de 4 de desembre, per la qual es regulen els processos electorals en les federacions esportives espanyoles en relació amb l’article 35.f) de la Llei 30/1992, de 26 de novembre, de règim jurídic de las administracions públiques i del procediment administratiu comú, incloent-hi la relativa a la publicitat del cens electoral.

Decisió: Desestimació del recurs

Motivació: S’exclou de la cassació la resolució relativa a la exclusió de la recurrent com a candidata a l’Assemblea General de la FET: “porque era miembro nato de la misma como presidenta de la FGT”. Per això, el recurs es centra en la confecció del cens electoral i les omissions que es consideren existents.

D’acord amb la normativa d’aplicació als processos electorals federatius d’àmbit estatal: “el anuncio de la convocatoria debe contener el censo provisional; además, el anuncio de la convocatoria se publicará al menos en dos diarios deportivos de ámbito nacional y la convocatoria con el contenido de la Orden ECI/3567/2007 y del REFET (reglament electoral de la FET) deberá dársele la máxima difusión y publicidad utilizando, si fuera posible, los medios electrónicos, telemáticos e informáticos de los que dispusiera la FET, a parte de en los tablones de anuncios tanto de la FET como de las federaciones territoriales”, i l’Assemblea General es compon de membres nats: “el presidente de la FET y uno por cada federación autonómica” i d’altres escollits per estaments: “son estamentos que concurren a las elecciones como electores los clubes y otras personas jurídicas que participen en competiciones, los deportistas, los técnicos y los jueces y árbitros. A estos efectos el censo electoral se elabora por estamentos de forma que para clubes y otras personas jurídicas y deportistas, se elabora por circunscripciones autonómicas, mientras que para el resto se elabora por circunscripción estatal”.

Para la FET, l’actuació de la FGT és la de boicotejar el procés electoral i que malgrat el requeriment efectuat a l’efecte no va acreditar el compliment dels requisits exigibles per part dels esportistes que es consideraven exclosos indegudament i afegint que a l’efecte: “no basta con invocar, sin más, que la documentación ya existe en poder de la FET, sin concretar de qué documentación se trata, en qué fecha fue presentada y con que motivo, para así facilitar la finalidad del citado artículo 35.f) de la Ley 30/1992”.

El Tribunal observa l’exercici de funcions públiques administratives per delegació de les federacions esportives i com això obliga a que les seves relacions s’hagin de reconduir segons els principis de col·laboració i cooperació, i indica que: “no se atendió el requerimiento de concreción, luego no se asumió la carga procedimental de concretar, aclarar, especificar, fundamentar o argumentar los motivos de las reclamacions” i que els al·legats d’errors i omissions en el cens: “no fueron acompañados de una actitud colaboradora con la administración, remitiendo en su lugar ingentes cantidades de documentación, alguna referida a deportistas ya incluidos en el censo” i que no s’ha establert una adequada defensa sobre la infracció relacionada amb: la legalidad de fondo acerca de lo decidido respecto de quienes tienen la condición de electores y elegibles “.

Pel que fa a la publicitat del cens el Tribunal centra la qüestió en els següents termes: “La sentencia de instancia viene a concluir que basta con que se publique en el tablón de anuncios de la FET la convocatoria con el censo nacional, lo cual es, en efecto, el mínimo exigible y en ese sentido es cuestión no controvertida que ese mínimo se cumplió. Ahora bien, la FET debe dar la màxima publicidad y difusión al censo nacional y a tal efecto es cuando dice que se acuda a la medios telemáticos e informáticos "si es posible". Pues bien, al no cuestionar la FET ni la sentencia que la misma cuente con esos medios y que bien pudo haber remitido así el censo nacional, lo litigioso queda ceñido si por no haberlo hecho debe anularse todo el proceso electoral en su conjunto”.

No obstant això, desestima aquest motiu de recurs perquè no aprecia indefensió, per manca d’atac a la ratio decidendi en la sentència d’instància i en definitiva perquè: “la recurrente -sin aclarar si alega a título individual o como representante de la FGT- renuncia a exponer la relevancia de conocer el censo nacional, atendiendo al régimen electoral según los distintos estamentos o grupos y según la circunscripción sobre la que se elabora, en especial en cuanto a deportistas, técnicos, árbitros y jueces y todo a los efectos de controlar las exigències del artículo 16 del REFET respecto de los requisitos de legalidad de los candidatos”.


Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

© 2023 by Journalist. Proudly made by Wix.com

bottom of page