La facultat del planificador en la promoció del busseig i la pesca en reserves marines
- Ferran Pérez
- Feb 27, 2024
- 4 min de lectura
Actualitzat: Apr 12, 2024

Sentència TSJ Balears 160/2019, de 27 de març, sobre reserves marines y la validesa de la norma reglamentària que estableix una prohibició de pesca submarina degudament motivada en la preservació del medi ambient marí.
Objecte: recurs contenciós administratiu interposat per International Forum Sustainable Underwater Activities (IFSUA) contra Decret del Govern de les Illes Balears de 16 de desembre de 2016 que va regular les activitats d’extracció de flora i fauna i les activitats subaquàtiques en la reserva marina del Llevant de Mallorca.
Fets: La part recurrent, associació que agrupa clubs, federacions i associacions esportives del sector de les activitats subaquàtiques, considera que la norma impugnada es contraria a l’ordenament jurídic i demana la seva nul·litat pels motius següents:
1º) Vulneración del principio de igualdad. Al prohibirse la pesca submarina y permitirse la pesca profesional y recreativa desde tierra o embarcación, se beneficia a éstas en detrimento de aquella.
2º) No existe motivación que justifique la prohibición o la que se invoca, es incorrecta.
3º) Vulneración del principio de jerarquía normativa, pues el art. 8.5 de la Ley 6/2013, de 7 de noviembre, de pesca marítima en las Illes Balears, establece que, con carácter general se permite la pesca recreativa en las reservas marítimas. Y el Decreto 34/2014 define la pesca submarina como una modalidad de pesca recreativa.
4º) Vulneración del procedimiento legalmente establecido por: Insuficiencia de la memoria justificativa y de la memoria económica, por infracción del art. 7.3 del Reglamento Europeo 1967/2006, por falta de sometimiento a información pública de los nuevos documentos e informes y por deficiente motivación del Decreto.
5º) Nulidad del Decreto por no haberse respetado el deber de abstención previsto en la Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público, en cuanto que la resolución que da inicio al procedimiento de elaboración de Decreto impugnado, viene suscrita por el Director General de Pesca, quien a su vez sería administrador de la entidad Industrias Pesqueras Mercant, s.l. que opera en el puerto de Cala Rajada y, antes de ser nombrado Director General, como representante de la Cofradía de Pescadores de Cala Rajada habría elevado propuesta de prohibición de la pesca submarina en la Reserva.
Decisió: Desestimar el recurs
Motivació: A la vista de la documentació de l’expedient d’elaboració de la norma impugnada, completada amb un informe justificatiu complementari on es van explicar les raons de la prohibició de la pesca submarina en la reserva (conservació de recurs marins vius, la capacitat destructiva de la pesca submarina, etc.) es considera que la memòria justificativa es completa pel que fa a la justificació de la mesura.
També es considera suficient la memòria econòmica perquè analitza l’impacte econòmic rellevant indicant la insignificança dels ingressos derivats de la pesca submarina i la seva absorció per l’impuls o la promoció del busseig recreatiu no pesquer.
Pel que fa a l’obligació derivada de l’article 7.3 del reglament europeu 1967/2006, es recorda que és una obligació de l’Estat i que el projecte de decret va ser transmès al Ministeri competent que el va informar favorablement.
Dels altres motius d’impugnació, destaca el corresponent a la vulneració o no del principi d’igualtat per prohibir-se la pesca submarina i no la professional i recreativa des de terra o embarcació. El Tribunal, recorda la sentència de l’Audiència Nacional de 7 de març de 2012 i diu que: “el principio de igualdad del art. 14 CE es invocable por los ciudadanos y no por las actividades sujetas a comparación, lo que importa retener es que con el objetivo de la protección medioambiental -que es lo que justifica el régimen de usos de una Reserva Marina- no hay esta posible equiparación entre distintas modalidades de pesca”, que: “como la afectación a los recursos pesqueros es diferente según la modalidad de pesca (de arrastre, de artes menores, submarina, profesional o recreativa, desde tierra con caña,...) no se puede pretender un régimen de usos equitativo para clases de pesca que son diferentes en su incidencia al medio marino, i que: “entra dentro de la discrecionalidad propia del planificador y gestor de la Reserva, determinar en qué modalidad de pesca interesa introducir restricciones o prohibiciones, siempre con el objetivo de la preservación de los recursos”.
A més abundor, quan a la prohibició de la pesca submarina es recorden els antecedents normatius i com ja a l’anterior Decret 41/2015, de 22 de maig, regulador de la mateixa matèria que el ara impugnat es recollia aquell tipus de pesca com una activitat prohibida amb algunes excepcions amb fortes limitacions.
Sobre la presumpte vulneració del principi de jerarquia, fonamentat en la previsió, general i permissiva, de l’article 8.5 de la Llei 6/2013, de 7 de novembre, de pesca marítima de les Illes Balears, el TSJ indica que aquest precepte legal: “lo que indica que es que en las reservas marinas se permite en general la pesca recreativa, por lo que no se vulnera la indicada Ley cuando en particular sí se establece una singular restricción a una modalidad de dicha pesca recreativa (la submarina). Además, el párrafo 4º de dicho artículo ya ha precisado previamente que "si la preservación y la regeneración de los recursos marinos lo exige, pueden establecerse en las reservas zonas de reserva integral donde se prohíban las actividades subacuáticas o cualquier tipo de pesca marítima o de extracción de flora o fauna marinas, las cuales podrán ser autorizadas por motivos de índole científica, de seguridad o de salvamento. En consecuencia, de la Ley 6/2013 no se desprende el derecho a la pesca submarina en las reservas marinas”.
Comments