L'IRPF i l'activitat esportiva recreativa remunerada
- Ferran Pérez
- Feb 22, 2024
- 3 min de lectura

STSJ Castella Lleó 1656/2016, de 25 de novembre, sobre tributació per IRPF dels
ingressos derivats d’una activitat intensiva d’organització de tirades de tir al plat.
Objecte: recurs contenciós administratiu contra una resolució del TEAR de Castella Lleó de 30 de gener de 2015 que va desestimar unes reclamacions econòmic administratives referides a declaracions de l’IRPF (Impost de la renda) on no es van fer constar ingressos procedents de l’organització de l’activitat de tir al plat.
El recurrent al·lega indefensió i nul·litat de procediment incloent-hi la manca de prova sobre desenvolupament econòmic de l’organització de l’activitat de tir al plat
Fets: El nucli de la controvèrsia resideix en la inclusió o no en les declaracions d’IRPF dels rendiments que es consideren obtinguts en una activitat econòmica desenvolupada i no declarada referida a l’organització de l’activitat de tir al plat.
El recurrent al·lega un procés civil substanciat davant l’AP de Salamanca, amb el número 449/2013, en el qual es va indicar en resum que: “la actividad desarrollada lo era al margen de las que originaban créditos a favor de la Federación”. El TSJ entén que: “lo allí resuelto no condiciona lo ahora debatido, que no es otra cosa que establecer si desarrollaba, al margen de su actividad agrícola y ganadera, una segunda actividad que le originaba unos ingresos por los que debe tributar a la administración fiscal”. Per tant, interpreta que no hi ha l’efecte de cosa jutjada.
Decisió: Desestimació de la demanda
Motivació:
Aspectes formals:
-No hi ha indefensió perquè: “el derecho a defenderse no supone derecho al éxito de lo alegado, sino posibilidad de articular la defensa de sus derechos e intereses y de ello ha dispuesto con generosidad el obligado tributario, quien, por dicha razón, no puede eficazmente quejarse de merma alguna”.
-Pel que fa a l’inici del procediment mitjançant una denúncia anònima s’indica que: “el ordenamiento tributario y la propia Ley 8/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, prevén dicho mecanismo como uno de los medios de excitar el actuar de la administración, pero previendo las garantías del contribuyente que, en el presente caso ni se piensa cómo pudieron ser limitadas por una posible denuncia de una persona que tuviera malos deseos para él”.
Quan a l’activitat:
El principi de càrrega de la prova suposa que: “a la administración tributaria le corresponde demostrar que hubo esa actividad que imputa al administrado y que generó para él unos ingresos, pues es la existencia eventual de esa riqueza lo que acreditaría la procedencia de la obligación de tributar”. En aquest context, l’administració verifica que el recurrent va sol·licitar i va ser l’organitzador de diferents tirades de tir al plat, constant les llicències per efectuar-les i va rebre pagaments del Club de Tir Salamanca i d’ajuntaments contra rebuts o factures per ell lliurats. L’activitat desenvolupada no és la d’un legítim practicant d’un esport sinó: “la propia de una suerte de organizador de eventos pues siempre aparece como guía del actuar en el mismo camino”. Tanmateix, es diu que a la resolució judicial del plet civil esmentat constava que: “nuestra legislación no prohíbe la realización de actividades deportivas al margen de las correspondientes federaciones, sino que expresamente las permite, a través de la modalidad de la llamada actividad deportiva meramente recreativas y no oficial y según las pruebas obrantes en autos las tiradas al plato realizadas por el demandado en las fiestas patronales de diversos municipios han tenido ese carácter de actividad deportiva meramente recreativa y no oficial”.
I el TSJ considera que el recurrent: “organizó, al margen de la Federación, y preferentemente con ocasión de fiestas municipales, actividades de tiradas al plato y no de mera colaboración o auxilio en el desarrollo de un deporte”, perquè: “la intensidad de las actuaciones desarrolladas no es compatible con una actuación meramente amigable o de auxilio a terceros”. Per això, considera: “justificada la apreciación de la actividad desarrollada por el obligado tributario y a considerar que la administración, en las liquidaciones y escritos complementarios, en cuanto refleja y recoge pormenorizadamente esos datos, y les aplica la normativa propia del IRPF y del resto del ordenamiento fiscal, está motivando correctamente sus resoluciones y actuaciones, al exponer los fundamentos de lo que resuelve, al tiempo que da oportunidad al hoy demandante de poder argumentar en su contra con plena garantía de sus derechos e intereses, lo que excluye apreciar el defecto de motivación”.
Comments