L'assistència sanitària a esportistes lesionats en competició
- Ferran Pérez
- Mar 16, 2024
- 4 min de lectura
Actualitzat: Mar 17, 2024

STSJ Murcia 341/2018, de 27 de juliol, sobre la cobertura d’assistència sanitària en competicions oficials autonòmiques segons la normativa del Servei Murcià de Salut i la previsió en la legislació esportiva i els estatuts federatius.
MUST READ
Objecte: recurs contenciós administratiu ordinari interposat per la Mutua de Previsió Social de Futbolistes Espanyols a Prima Fixa contra la Comunitat Autònoma de la Regió de Murcia en matèria de preu públic per assistència sanitària.
Fets: Són objecte del recurs unes ordres de l’any 2017 adoptades per la conselleria d’Hisenda i Administracions Públiques de Múrcia mitjançant les quals es van desestimar unes reclamacions contra unes resolucions adoptades pel director gerent del Servei Murcià de Salut (SMS) que van desestimar uns recursos de reposició interposats contra factures emeses a nom de la recurrent amb motiu d’una assistència sanitària prestada a esportistes federats adscrits a la mutualitat recurrent en centres dependents de l’organisme.
El SMS considera que: “en aplicación el artículo 83 de la Ley 14/1986, General de Sanidad , el artículo 78 de la Ley 8/2015, de la Actividad Física y el Deporte de la Región de Murcia , la Ley General de la Seguridad Social, texto refundido aprobado por el Real Decreto Legislativo 8/2015 y el Real Decreto 1030/2006. De acuerdo con estas normas el Servicio Murciano de Salud puede reclamar las prestaciones sanitarias efectuadas de cualquier tercero obligado al pago, en este caso la Federación de Fútbol a través de su Mutualidad”. La recurrent , en canvi, considera que l’obligat al pagament és el SMS i, a l’efecte, i entén que a partir de la Llei regional 8/2015 es va regular de forma distinta la cobertura de l’assistència sanitària en l’esport federat i en l’esport escolar, de modo que: “en el ámbito de aplicación de la ley, como son las competiciones oficiales de ámbito autonómico, desapareció el seguro deportivo obligatorio o seguro federativo en la asistencia sanitaria, y, por ello, la condición de tercero obligado al pago”.
Decisió: Desestimar el recurs
Motivació: El TSJ fa un repàs a la normativa jurídica d’aplicació i, amb fonament a l’article 83 de la Llei 14/1986, la disposició addicional 22a de la Llei general SS, i l’ article 2.1 de l’Ordre de 17 de maig de 2007, diu que: “los servicios públicos de salud reclamarán a los terceros obligados al pago el importe de las atenciones o prestaciones sanitarias facilitadas directamente a las persones”, que l’article 2 del RD 849/1993 determina les prestacions mínimes de l’assegurança esportiva assenyalant a l’establir que: “los seguros que suscriban, en su condición de tomadores del seguro, las federaciones deportivas españolas o las federaciones de ámbito autonómico integradas en ellas para los deportistas inscritos en las mismas, que participen en competiciones de ámbito estatal, cubrirán, en el ámbito de protección de los riesgos para la salud, los que sean derivados de la práctica deportiva en que el deportista asegurado esté federado, incluido el entrenamiento para la misma, y ello en los términos de los artículos 100 , 105 y 106 de la Ley 50/1980, de 8 de octubre, de Contrato de Seguro , y con arreglo, como mínimo, a las prestaciones que se detallan en Anexo”, i que hi ha la necessitat de lliurar certificat individual d’assegurança a l’esportista prevista a l’article 3 del mateix reial decret.
Tot i això, el TSJ considera que el RD 849/1993: “se refiere a competiciones deportivas de ámbito estatal, puesto que desarrolla la Ley 10/1990, del deporte, en cuyo artículo 59.2 se establece la obligación de todo deportista federado que participe en competiciones de ámbito nacional de disponer de seguro obligatorio, que cubra los riesgos para la salud derivados de la práctica de la modalidad deportiva correspondiente”. Ara bé, malgrat això, diu que: “también en el ámbito regional se exige la suscripción de dicho seguro deportivo”. I aquí entra l’article 58 dels Estatuts de la Federació de futbol autonòmica: “la licencia federativa constituye el título jurídico que habilita para intervenir en competiciones y actividades deportivas oficiales...", y en su contenido mínimo se incluye el importe de la cobertura de riesgos por pérdidas anatómicas, funcionales, fallecimiento y asistencia sanitaria cuando se trate de personas físicas. No se distingue si es para la participación en competiciones de ámbito autonómico o nacional. Por tanto, si se exige a los federados la suscripción de un seguro que cubra la asistencia sanitaria, entre otros riesgos, y ésta se lleva a cabo a través de su Mutualidad, corresponde a la misma prestarla o, en su caso, abonar la que sea prestada por el Servicio Murciano de Salud o por una entidad médica pública o privada ajena a dicho aseguramiento”. I ressalta el Tribunal que tot això: “no significa que el Servicio Murciano de Salud no tenga obligación de prestar la asistencia, pues así se establece en el artículo 78 de la Ley regional 8/2015 para los deportistas, pero a lo que no está obligada es a pagar el coste de la asistencia derivada de accidente o lesión deportiva, pues está incluida en el seguro correspondiente, obligatorio como hemos dicho para tener licencia federativa”.
El TSJ observa que l’article 75 de la llei autonòmica 8/2015 exigeix llicència federativa només en el cas de participació en competicions federades de caràcter oficial amb els efectes que té sobre la subscripció de l’assegurança i detecta l’existència d’un: “convenio entre la Dirección General de Deportes y el Servicio Murciano de Salud, el lesionado menor de 18 años podrá acudir a cualquier centro de la sanidad pública regional perteneciente a dicho servicio, pero solo la primera asistencia de urgencias, que si el lesionado mutualista requiriera hospitalización, cirugía, etc deberá ser trasladado a nuestro centro concertado del Hospital de Molina". No obstant això, considera que la recurrent no acredita: “que en los seguros que suscriben los futbolistas federados en la Región de Murcia esté excluido el riesgo de lesión o accidente y la asistencia sanitaria correspondiente”.
Quan als efectes derivats de la disposició addicional segona de la Llei 8/2015, sobre l’assistència sanitària en l’àmbit de l’activitat física i l’esport en edat escolar diu que: “establece la prestación gratuita de asistencia por el Servicio Murciano de Salud en aquéllos casos en que no exista cobertura a través del seguro escolar, por lo que es evidente que para los deportistas federados, aun cuando participen en programas anuales de actividad física y deporte si lo hacen a través de su entidad federativa cuentan con el correspondiente seguro deportivo”.
Comments