Conflicte entre federacions per una especialitat esportiva
- Ferran Pérez
- Mar 16, 2024
- 5 min de lectura

STSJ Múrcia 309/2017, de 22 de setembre, sobre un conflicte entre federacions esportives de Múrcia per l’especialitat de bicicleta per la muntanya.
MUST READ
Objecte: recurs contenciós administratiu ordinari interposat per la Federació de Ciclisme de Múrcia contra la Comunitat Autònoma de Múrcia i la Federació de Muntanyisme de Múrcia.
Fets: s’impugna una ordre de conseller de 6 de novembre de 2014 i la resolució que en aquesta es va ratificar de 18 de juliol de 2014 de la Direcció General de Joventut i Esport de la Comunitat de Múrcia que va actualitzar la relació oficial de modalitats i especialitats esportives a l’àmbit de la Regió de Múrcia. Es demana l’anul·lació del reconeixement de l’especialitat de bicicleta per muntanya al considerar-la una especialitat del ciclisme no diferent de la bicicleta de muntanya MTB-BTT.
Decisió: Desestimació del recurs
Motivació: L’al·legació de la Federació de Ciclisme s’empara entre altres en l’article 39 de la Llei 2/2000, de 12 de juliol, de l’esport de la regió de Múrcia, segons el qual: “Sólo podrá reconocerse una federación deportiva por cada modalidad deportiva, y su ámbito de actuación se extenderá a la totalidad del territorio de la Comunidad Autónoma”, a partir del qual es configura un principi d’unicitat o exclusivitat entre especialitat i modalitat: “lo que implica que sólo podrá reconocerse una federación deportiva por modalidad y que si una modalidad deportiva está integrada por varias especialidades, el principio de exclusividad se extiende a todas ellas”. A l’efecte, afegeix que: “la especialidad de Bicicleta Montaña BTT-MTB no solo se encuentra oficialmente reconocida a nivel regional por la Resolución impugnada para la Federación de Montañismo, sino también en el ámbito nacional, desde su nacimiento, para la Real Federación Española de Ciclismo e incluida en la modalidad de ciclismo en el catálogo que publica el Consejo Superior de Deportes, y se encuentra asociada dentro de la Unión Ciclista Internacional (UCI)” i que, per tant: “la Dirección General de Deportes pretende reconocer una misma especialidad, la de bicicleta montaña, a dos federaciones distintas, ciclismo y montañismo, en claro perjuicio de la primera”.
Així mateix, s’al·lega l’article 41 de la Llei 2/2000, esmentada i els articles 3 i 5 de l’ordre de 9 de juliol de 2010 de la Conselleria de Cultura i Turisme que estableixen els criteris i condicions necessaris per a qualificar de modalitat o especialitat esportiva a una determinada activitat dintre de la Regió de Murcia i diu que no es compleixen cap dels requisits previstos per encabir-la dintre del muntanyisme perquè: a) no hi ha vinculació directa entre l’especialitat i la modalitat del muntanyisme, b) no estar inclosa l’especialitat els estatuts de la federació de muntanyisme, c) no constar expedient administrativa referent a l’aprovació de l’especialitat per l’Assemblea General de la Federació de Muntanyisme, d) per manca de reglamentació tècnica especifica incorporada a la reglamentació general de muntanyisme, e) inducció a error o confusió amb l’altra especialitat comentada, f) no constar un mínim de tres clubs prèviament inscrits en l’especialitat, i g) manca d’acreditació d’activitat continuada en el temps (tres anys).
La part demandada es defensa amb l’oficialitat de les modalitats esportives inscrites al Registre, el reconeixement de l’especialitat als estatuts federatius, l’existència de reglaments tècnics específics i entenen que l’exclusivitat de l’article 39 (abans esmentat) és per les modalitats no per les especialitats: “en ningún momento el artículo 4 de la Orden de 9 de julio de 2010 dice que la especialidad deportiva tenga que estar vinculada a una sola modalidad deportiva, sino a una determinada modalidad deportiva que se halle sujeta a unas mínimas reglas específicas y consolidables que la configuren con un grado de autonomía suficiente respecto de otras especialidades deportivas, lo que si ocurre con la Federación de Montañismo de la Región de Murcia que tiene aprobada e inscrita en el Registro de Entidades Deportivas de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia su normativa específica, y que por lo contrario no ocurre con la Federación de Ciclismo de la Región de Murcia”.
La Federació de Muntanyisme de Múrcia afegeix que en aquesta especialitat: “la actividad se desarrolla en espacios naturales propios del montañismo, con desniveles más acusados y requerimientos técnicos distintos viéndose obligado el deportista en ocasiones, por imposibilidad o riesgo para su integridad física, a bajar de la bicicleta y a realizar determinados tramos obligados a pie bajo el control de un árbitro” i que: “esta especialidad dentro de la modalidad de senderismo y montañismo también existe en otras Federaciones como Andalucía, Extremadura, Castilla la Mancha, Canarias, Castilla León, Galicia, Asturias, País Vasco, Cantabria, Madrid, Navarra, La Rioja, Murcia o Baleares”. També està en contra de què les federacions, a l’empara de les seves modalitats, puguin imposar monopolis que limitin el desenvolupament de l’esportista i, entre altres aspectes, entén que la bicicleta no és exclusiva d’una modalitat atès que: “se integra junto con otros deportes dando a otras federaciones sin ningún tipo de controversia como es la Federación de Triatlón o la Federación de Orientación”. En relació amb el nombre de clubs dedicats en aquesta especialitat diu que: “Son numerosos los clubes integrados en la Federación de Montañismo con secciones específicas de bicicleta por montaña y más de 1.500 deportistas federados con licencia federativa con el complemento de bicicleta por montaña”.
El TSJ considera que als estatuts de la Federació de Muntanyisme de Múrcia: “se recogían las actividades que se comprendían entre los deportes de montaña y escalada incluyendo en su artículo 3º, apartado k , la Bicicleta por la montaña; que dichos Estatutos no fueron impugnados por la Federación de Ciclismo de la Región de Murcia y que por Resolución del Director General de la Actividad Física y el Deporte de 25/10/2011, se aprobaron e inscribieron en el Registro de Entidades Deportivas de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia el Reglamento de Bicicleta por la Montaña y el Reglamento de Competiciones en Bicicleta por la Montaña, ambos de la Federación de Montañismo de la Región de Murcia” i, per això, interpreta que amb el pretext d’impugnar l’Ordre de 6 de novembre de 2014 allò que es vol es: “recurrir disposiciones y actos previos consentidos y firmes frente a los que no cabe su impugnación en los términos planteados en la demanda, sino, en su caso, haber instado su declaración de nulidad de pleno derecho por los cauces previstos en el antiguo artículo 102 de la Ley 30/92 en caso de concurrir las circunstancias previstas en dicho precepto o por los actualmente previstos en el artículo 106 de la nueva Ley 39/2015, de 1 de octubre, de darse alguno de los supuestos recogidos en su artículo 47.1”.
Observació: L’interès de la sentència resideix en la correcta exposició de les posicions de les parts i, per tant, en la correcta exposició del conflicte. Malauradament aquest no s’enfronta al considerar-se un error de procediment instat.
Comments