Impugnació mitjançant un procediment incorrecte de la classificació d'un esportista d'elit
- Ferran Pérez
- Feb 29, 2024
- 3 min de lectura
Actualitzat: Apr 12, 2024

Sentència 256/2019, de 13 de juny, del Tribunal Superior de Justícia de la Comunitat Valenciana, sobre la qualificació d’un esportista en nivell d’elit promoció i no d’elit A o B. El procediment de la rectificació d’errors no és la via procedent.
Objecte: recurs contenciós administratiu contra una resolució de conseller de 14 de novembre de 2018 que va desestimar un recurs d’alçada per la no exclusió d’un esportista menor d’edat de les llistes d’esportistes d’elit mitjançant resolució de 10 de juliol de 2018.
Fets: Exclòs de la llista d’esportistes d’elit es pretén el reconeixement d’aquesta situació mitjançant la rectificació de la qualificació atribuïda en base a resultats esportius. L’esportista ha estat reconegut com a esportista de nivell “promoció” però no d’elit A o B.
Decisió: Desestimar el recurs
Motivació: El TSJ informa sobre la doctrina de la rectificació d’errors materials: “es menester considerar que el error material o de hecho se caracteriza por ser ostensible, manifiesto, indiscutible y evidente por sí mismo, sin necesidad de mayores razonamientos, y por exteriorizarse prima facie por su sola contemplación”, i que requereix de les següents circumstàncies:
1) Que se trate de simples equivocaciones elementales de nombres, fechas, operaciones aritméticas o transcripciones de documentos.
2) Que el error se aprecie teniendo que cuenta exclusivamente los datos del expediente administrativo en el que se advierte.
3) Que el error sea patente y claro, sin necesidad de acudir a interpretaciones de normas jurídicas aplicables.
4) Que no se proceda de oficio a la revisión de actos administrativos firmes y consentidos.
5) Que no se produzca una alteración fundamental en el sentido del acto (pues no existe error material cuando su apreciación implique un juicio valorativo o exija una operación de calificación jurídica).
6) Que no padezca la subsistencia del acto administrativo es decir, que no genere la anulación o revocación del mismo, en cuanto creador de derechos subjetivos, produciéndose uno nuevo sobres bases diferentes y sin las debidas garantías para el afectado, pues el acto administrativo rectificador ha de mostrar idéntico contenido dispositivo, sustantivo y resolutorio que el acto rectificado, sin que pueda la Administración, so pretexto de su potestad rectificatoria de oficio, encubrir una auténtica revisión;
7) Que se aplique con un hondo criterio restrictivo.”
En segon lloc, el TSJ valora la normativa d’aplicació, en el cas: a) el Decret 13/2006, de 20 de gener del Consell, sobre els esportistes d’elit de la CVAL, on es defineix a l’esportista d’elit com: “los deportistas mayores de 12 años, con licencia deportiva de una federación de la Comunidad Valenciana, o en su caso española, nacidos en la Comunidad Valenciana o con vecindad administrativa en un municipio de la Comunidad Valenciana durante un periodo que incluya, al menos, el último año, a contar desde la correspondiente solicitud regulada en el artículo 4.2 del presente Decreto”, i s’estableixen les diferents categories en què es poden integrar, i b) l’Ordre de 23 d’abril de 2007 que desenvolupa l’anterior Decret, amb un major detall de la regulació de l’enquadrament dels esportistes en els diferents nivells establerts.
Finalment, en conclusió, assenyala que: ”la pretensión ejercitada en el presente recurso, nos limita el objeto de enjuiciamiento, en el sentido de estimar que, lo pretendido, esto es, la rectificación de error material o de hecho en el sentido interesado, excede con mucho de la concepción de la mera rectificación de error material, aritmético o de hecho, pues, implica necesariamente realizar una labor interpretativa de las normas jurídicas aplicables, lo que debió realizarse mediante el oportuno recurso administrativo y posterior, contencioso administrativo”. Per tant, es desestima el recurs: “al implicar su resolución realizar una interpretación de la normativa aplicable en concreto, de los preceptos del Decreto y de la Orden invocados, interpretación propia de otras pretensiones no ejercitadas por las razones que tuviera por conveniente y que por la vía de la rectificación de error material les están vedadas. En definitiva, consideramos que la resolución impugnada debe ser confirmada al no existir error material o de hecho”.
Comments